AMJA CERRÓ SU CICLO DE CAPACITACIONES SOBRE LA MUJER EN LA JUSTICIA

AMJA CERRÓ SU CICLO DE CAPACITACIONES SOBRE LA MUJER EN LA JUSTICIA

El  día viernes 24 de  junio  la Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” de la provincia de La Rioja conjuntamente con  la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina – AMJA, realizaron el último encuentro de capacitación que fue denominado IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

En el ciclo de conferencias, que se realizó en  cuatro Módulos de cuatro horas cátedras cada uno, tuvo una clase cada 15 días durante los meses de mayo y junio de 2022, se abordaron los siguientes temas: Violencia de género y perspectiva de género, Estándar jurídico nacional e internacional de los derechos humanos de la mujer, Medidas de reparación en los sistemas europeo e interamericano de derechos humanos, La jurisprudencia como factor de integración del ordenamiento jurídico, aspectos prácticos.

Participaron de las jornadas, las Vocales del TSJ,  Dra. Karina Becerra y la Dra. Gabriela Asís, la representante de AMJA en la provincia, Dra. Norma Abate de Mazzuchelli,      socios de AMJA, magistrados, funcionarios y empleados judiciales de todas las circunscripciones.

El seminario contó con la presencia de las  capacitadoras Dras. Viviana M. Dobarro, Eleonora Slavin y María Laura Altamiranda y el  objetivo de la capacitación fue  realizar consideraciones acerca de un fenómeno que, pese a los grandes progresos que ha experimentado la humanidad durante la última centuria, continúa con innumerables implicancias personales, sociales y económicas: la discriminación o violencia por razón de género, se dio a  conocer el plexo normativo nacional e internacional que tutela los derechos fundamentales de todas las personas y en especial, los estándares de protección integral a la mujer y las obligaciones estatales internacionalmente asumidas.

Se remarcó  el rol de las organizaciones internacionales en materia de lucha contra la discriminación y, en particular, por razón de género y los postulados y líneas de acción que propician. También  se resaltó  la importancia de los organismos del Estado, en la tutela de los derechos fundamentales, la defensa de los derechos a la “igualdad de trato”, la igualdad efectiva de oportunidades y las medidas correctivas adoptadas con motivo de la discriminación por razón de género.

Se analizó  los procesos sociales y culturales que posibilitaron la inserción de las mujeres en la vida laboral, social, política, económica.

About author

Noticias Similares

Noticias

Curso “Herramientas y estrategias de la psicología laboral”

El Instituto REFLEJAR -Red de Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, invita a participar del siguiente curso, organizado por la Escuela de

Sin categoría

Inició la edición 2021 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces

El pasado jueves 18 de marzo de 2021, a las 17.00 horas, se llevó a cabo el  Módulo I de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2021 denominado “El Rol del Juez y las