Con más de 500 inscriptos se lanza un curso destinado a quienes realizan Pericias Judiciales
El Curso de Pericias Judiciales que va a dar comienzo el 4 de mayo, concreta una política del STJ de capacitación a usuarios externos que colaboran con la función judicial, bajo la idea de conectar la Ciencia y el Derecho. También está dirigido a los integrantes de los equipos técnicos de apoyo que realizan actividades periciales dentro del Poder Judicial, para los cuales reviste el carácter de obligatorio.
Se realiza a través del Aula Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, de manera asincrónica para permitir la autogestión del tiempo de los participantes, y ha sido avalado por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA – Reflejar-.
La propuesta incluye contenidos prácticos acerca de la importancia de la labor pericial, y la interacción a través de la Plataforma SIGED (Sistema de Gestión de Expedientes) de estos usuarios, funcionalidad recientemente incorporada en vistas a la digitalización judicial.
Requisitos de Participación son:
Ser profesional en carreras afines como Contador Público, Médico, Escribano, Arquitecto, Ingeniero, Lic. en Psicología, Martillero Público, Lic. en Trabajo Social, etc. y/o Pertenecer al Poder Judicial de la Provincia de Misiones.
Con más de 500 interesados las inscripciones de esta primera edición están cerradas por cupo completo.
About author
Noticias Similares
WEBINAR SERVIDUMBRE ADMINISTRATIVA DE ELECTRODUCTO (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)
Dr. JORGE MURATORIO Magíster Profesional en Derecho Administrativo (Universidad Austral). Profesor de posgrado en la Argentina y en el exterior. Socio en el Estudio O´Farrell ( CABA), a cargo de
Jornada de Capacitación sobre Ley Justina y su aplicación en casos de muertes dudosas y/o violentas
Fecha: Jueves 4 de mayo – 17 hs. Modalidad híbrida Presencial: Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, López y Planes 215 Virtual: Para el interior de la
Presentación del Libro “Principio de subsidiariedad y margen nacional de apreciación” del Dr. Alfonso Santiago
⚈ Fecha: Miércoles 14 de Abril, 18:00hs (GMT-3) ⚈ Link de acceso a la reunión: https://bit.ly/3rU0850 ⚈ ID: 950 2952 0601 ⚈Clave: Academia