REFLEJAR: otro aporte al Eje Niñez y Adolescencia, de la RIAEJ, junto al CEJU y la Escual Judicial de España
Casi quinientos asistentes de Iberoamérica y España participaron de la transmisión por Zoom de esta actividad realizada en el marco de la propuesta del Eje Niñez y Adolescencia de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), puntualmente el de DDDHH de NNA infractores de la ley penal, que trabajan la red del Instituto de Capacitación de las Provincias Argentinas y CABA –Reflejar- y el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay – CEJU-.
La expositora, Clara Carulla Terricabras, habló a partir de su experiencia como jefa de Formación Inicial de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España, en relación con la metodología y el contenido que imparten desde ese organismo a jueces y juezas en la temática justicia juvenil.
Para contextualizar la convocatoria, la presidenta de REFLEJAR, Claudia Mizawak, recordó que con el CEJU trabajan para “visibilizar, sensibilizar y capacitar en el tema”; que además avanzan en un proceso de investigación y que “este eje se volvió una herramienta para enriquecernos, cooperar y que cada país pueda fortalecer esta materia”. Como ejemplo mencionó que “en Argentina fue disparador para llevar adelante una importante recolección de datos cualitativos para uniformar el modo de ordenar las estadísticas sobre justicia penal juvenil”.
La Escuela Judicial de España
David García, encargado del área de prácticas tutelares, presentó a la disertante, jueza y docente del área de derecho civil en la escuela judicial de Barcelona. “No hay una persona más idónea para hablar del tema”, aseguró, tras agradecer la propuesta de Riaej, Reflejar y el CEJU.
Clara Carulla Terricabras, centró su disertación en el modo en que la Escuela Judicial española aborda la capacitación de jueces y juezas en materia de justicia juvenil, detallando el enfoque y las acciones concretas que realizan para entrenar a los futuros jueces, resaltando la búsqueda de la formación de habilidades y actitudes necesarias para desempeñarse en un área tan sensible como la de niñez y adolescencia.
About author
Noticias Similares
45° Aniversario de creación del Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Chaco
Hoy, 22 de marzo de 2023, celebramos el 45° Aniversario del Centro de Estudios Judiciales del Chaco, Escuela Judicial con destacable trayectoria y vasta labor en la capacitación continua de
Inició el Conversatorio “La Justicia ante los Derechos Humanos del Nuevo Siglo”
Ayer martes 10 de octubre mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, se dio inicio al Conversatorio “La Justicia ante los Derechos Humanos del Nuevo Siglo”, con
16 de noviembre “Día del Empleado Judicial”
¡Feliz día del Empleado Judicial! el equipo de REFLEJAR expresa su reconocimiento, a quienes gracias a su esfuerzo y acompañamiento en tiempos difíciles, llevan adelante su labor con compromiso, empeño