XXII CONGRESO NACIONAL – Conferencia Magistral de la Dra. Silvana Stanga
06/12/2018 1590 Vistas

XXII CONGRESO NACIONAL – Conferencia Magistral de la Dra. Silvana Stanga

Conferencia Magistral de la Dra. Silvana Stanga: “Nuevas tecnologías aplicadas a la capacitación judicial: particularidades y exigencias a la luz de los principios de la calidad y de los valores en juego. Desafíos de las Escuelas y Centros de capacitación judicial.” Presentación a cargo de la Dra. Susana Medina, Directora del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Extracto de su disertación:

“En un principio el modo de superar los problemas de distancia en la capacitación fue la generación de videos educativos.

Hoy los avances en la tecnología vuelven a cambiar los paradigmas, y nos llevan a generar cambios positivos en el desarrollo curricular de nuestras escuelas judiciales.

Qué se está haciendo en otros países? Toma como referencia la Escuela Judicial de la República Dominicana y las escuelas de Estados Unidos.

En que ayudan las Tics?

Que evita desplazamientos, posibilita la interacción de los docentes: un gran desafío para REFLEJAR. Y permite que el participante pueda disponer de su tiempo para la capacitación. Una mayor cantidad de personas participa, con menores costos.

Que exigen hoy los organismos internacionales para, con ayuda, poder llevar a cabo un proyecto?

Un factor fundamental es trabajar con los principios de la calidad (planificación estratégica enfocada en la capacitación judicial: relevamiento y detección de necesidades de capacitación – planificación traducida en competencias – estrategia metodológica – medición/evaluación). Y fundamentado en los principios constitucionales y de ética judicial.

Cuáles son los principales desafíos para las Escuelas?

Acceso a una buena capacidad de internet

El desarrollo de protocolos para el diseño de actividades de capacitación.

Programas integradores e integrales.

Formación a formadores en tecnología.

Planificación a mediano plazo

Selección de formadores.

Sistema de estímulo a participantes

Sistema de seguimiento y acreditación.

Diseño de un sistema que mida el impacto de la capacitación.

Aun en capacitaciones con implementación de Tics, las personas asimilan y retienen

20 % de lo que han oído en clase

30% de lo que han visto en clase

50% de lo que han visto y oído en clase

70% de lo que han visto, oído y reflexionado en una clase

90% de lo que han visto, oído, practicado o hecho en su grupo”.

About author

Noticias Similares

Noticias

Finalizó una nueva edición del Congreso Nacional de Capacitación Judicial de REFLEJAR

El pasado 9 de noviembre, en sede del Palacio de Tribunales del Poder Judicial de Cordoba -Palacio I se dio inicio al 27° Congreso Nacional de Capacitación Judicial bajo el

Congreso Nacional de Capacitación Judicial

Cordoba – LA TECNOLOGIA EN PROPUESTAS DE FORMACION EN LINEA: UN FACTOR DETERMINANTE DE LA CALIDAD

Cordoba – LA TECNOLOGIA EN PROPUESTAS DE FORMACION EN LINEA: UN FACTOR DETERMINANTE DE LA CALIDAD – Exponen Verónica Rodríguez Brizuela – Marcelo Torres Forte – Maite Quinteros. Son tres

Congreso

Programa del Congreso

Capacitación e Innovación Tecnológico-Científica. TIC para la Mejora de la Capacitación y del Servicio de Justicia 4 y 5 de octubre de 2018 – Paraná, Entre Ríos   JUEVES 04